CEIP San Matías

Saltar la navegación

Ñam-Ñam

1. Los textos instructivos

¿Sabías que una receta es un texto instructivo?, pero ¿qué es un texto instructivo?

Los textos instructivos son aquellos que pretenden dar unas indicaciones claras a la persona que los lee para que consiga realizar una acción concreta, como preparar una receta de cocina, montar una bicicleta, jugar a un juego o configurar un teléfono móvil. Por ello, deben estar redactados de manera muy clara, sencilla, sin doble sentido y de manera objetiva para quien los lea consiga el objetivo.

Los textos instructivos, por lo general, tienen la siguiente estructura con estas partes:

Lectura facilitada

Pictograma texto

Los textos instructivos pretenden dar indicaciones a quien los lee. 

Estos textos ayudan a realizar una acción concreta. 

Puede ser una receta de cocina, montar una bicicleta y muchas más acciones.

Deben estar redactados de forma clara, sencilla. 

La persona que los lee debe conseguir su objetivo. 

Los textos instructivos tienen la siguiente estructura con estas partes:

  • Título del texto.

Qué pretende este texto. 

  • Introducción.

Explicación de lo que va a hacer. El objetivo.

  • Materiales necesarios.

Incluye una lista con lo necesario para el objetivo.

  • Procedimiento.

Es donde se explica lo que se tiene que hacer, paso a paso.

Puede tener elementos visuales.

  • Consejos y advertencias.

Puede incluir consejos para facilitar la tarea.

No es obligatorio pero es conveniente la ayuda.

  • Elementos gráficos.

Es recomendable incluir elementos gráficos como ayuda.

¿Cómo se redacta un texto instructivo? Deberían tener las siguientes características:

Lenguaje directo, claro y objetivo

Se debe evitar el lenguaje con doble sentido o ambiguo. Cuanto más claro, mejor. No importa que el texto sea “repetitivo”.

A veces, el texto irá destinado a un público muy amplio, por eso hay que escribirlo lo más claro posible. Solo cuando el texto va dirigido a un público concreto se puede incluir un lenguaje más técnico y difícil (por ejemplo, un texto de cómo montar una pieza de coche dirigido solo a un profesional técnico de un taller).

Usa el imperativo

El texto debe estar escrito como si “ordenásemos” a la persona que lee seguir las indicaciones. Por ejemplo, “coge el destornillador”, “corta la etiqueta”, “introduce tu contraseña”, “añade 200 gramos de azúcar”…

Conectores de orden

Es muy importante incluir conectores para indicar qué hay que hacer primero, qué hay que hacer después, cuándo termina el proceso… Por ejemplo: “en primer lugar”, “en segundo lugar”, “después”, “a continuación”, “para terminar”, “el último paso será”...

Forma de puntos o listas de pasos

Hay que usar, siempre que pueda, listas, guiones, puntos… que secuencien los pasos a seguir de manera corta y ordenada.

Elementos visuales

Como hemos indicado antes, aunque no son obligatorios, son muy recomendables. Como dice el refrán: “una imagen vale más que mil palabras”. Por ejemplo, si estamos indicando en qué lugar introducir una clave, puede ser más fácil de entender si ponemos una foto con una flecha.

Infografía de textos instructivos

Lectura facilitada

Cómo se redacta un texto instructivo.

Características:

  • Lenguaje directo, claro y objetivo.
  • Usa el imperativo.
  • Conectores de orden.
  • Forma de puntos o listas de pasos.
  • Elementos visuales.

2. Ejemplos de textos instructivos

Seguro que, aunque no lo sepas, has visto montones de textos instructivos. Algunos ejemplos muy utilizados son los siguientes:


3. Yo doy las instrucciones

Con los siguientes ejercicios individuales vamos a practicar cómo se escriben los textos instructivos que son necesarios para afrontar el reto final.

Lectura facilitada

Rétor dice

Vas a practicar en estos ejercicios.

Cómo son y cómo hacer textos instructivos.

Son necesarios para el reto final.

Opción A: ¿Te acuerdas de sus partes?

A continuación, verás uno de los textos instructivos que hemos visto antes a modo de ejemplo; sin embargo, ¡parece que se ha desordenado un poco!

Lumen dice Si te parece difícil, recuerda que lo has visto antes

Este texto se encuentra arriba, en la explicación de las partes del texto instructivo. Puedes volver arriba y echar un vistazo para recordar.

Opción B: Vamos a poner orden

Las siguientes instrucciones pertenecen a una receta de LASAÑA. Pero parece que hay un problema: las instrucciones se han desordenado bastante.

Lee cada indicación e intenta ponerlas en el orden correcto para montar este texto instructivo.

  • Lavarse las manos.
  • Mezclar en un bol la carne molida y el tomate frito
  • Preparar salsa bechamel.
  • Hidratar las hojas de lasaña.
  • En una bandeja honda ir poniendo una capa de la mezcla anterior y una capa de láminas de lasaña.
  • Después poner una capa de salsa bechamel y otra de queso rallado. repetir este orden hasta llenar la bandeja.
  • Meter la bandeja en el horno a 180º C durante 20 minutos.
  • Retirar del horno y servir.

Comprobar

¡Genial! Has sabido identificar todos los pasos de manera correcta. ¡Eres un hacha haciendo textos instructivos!

¡Oh! Parece que no todas las indicaciones están ordenadas. Bueno, aquí tienes la lista ordenada de este texto instructivo.

Icono de correo electrónico

Redacta tu receta

Aquí te presentamos una plantilla de receta, para que en grupo, la descarguéis y redactéis la recta que vais a elaborar en el reto final. 

Debes cumplimentar todos los apartados, menos la imagen. Esta deberás integrarla al final del reto.

Una vez cumplimentada, sube la recta a la Moodle para que tu maestro la pueda corregir.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)