CPR ADERAN 3

Saltar la navegación

4.1.- ¿Cómo se origina el relieve terrestre?

4.1.1.- Capas de la Tierra

Nuestro planeta tiene una edad aproximada de 4.600 millones de años. Mucho tiempo, ¿verdad? El relieve que vemos actualmente, por supuesto, no ha estado siempre así­, sino que nació en un momento concreto y se ha ido transformando a lo largo de millones de años.
Y ¿cómo se formaron las montañas, valles, llanuras, etc. que podemos ver en la actualidad? No te creas que es una pregunta fácil, ya que ni siquiera las personas que han dedicado su vida a estudiar estos temas tienen una respuesta clara, porque es muy difí­cil tener pruebas de lo que pasó hace tantos millones de años. Sin embargo, en la actualidad hay muchas pistas y datos que nos permiten imaginar lo que pudo suceder para que se originaran las formas del relieve terrestre que hoy podemos ver. 

La Tierra está formada por una serie de capas. La superficie sólida que pisamos y la que está en el fondo de los océanos son sólo una delgada capa exterior. Bajo ella, las capas inferiores no son totalmente sólidas, sino viscosas e incluso lí­quidas en algunas zonas. Podemos decir, por tanto, que la corteza terrestre es una capa sólida que está flotando sobre materiales fundidos por las altas temperaturas que hay en el interior de la Tierra.

Fí­jate en la imagen de las capas de la Tierra. La corteza es la capa exterior rugosa en la que podemos encontrar las distintas formas de relieve. Por debajo de ella, el manto superior, el manto inferior y el núcleo externo son capas viscosas de materiales fundidos por el calor.
 

La imagen muestra un corte transversal de las capas de la Tierra
Vectorized and translated from the English version by Jeremy Kemp. Capas de la Tierra (CC0)

Lectura facilitada

Nuestro planeta tiene una edad aproximada de 4.600 millones de años.

El relieve que vemos actualmente no ha estado siempre así­.


La Tierra está formada por una serie de capas.

La superficie sólida que pisamos y la que está en el fondo de los océanos son sólo una delgada capa exterior.

Las capas inferiores no son totalmente sólidas, sino viscosas e incluso lí­quidas en algunas zonas.

La corteza terrestre es una capa sólida que está flotando sobre materiales fundidos por las altas temperaturas que hay en el interior de la Tierra.

La corteza es la capa exterior rugosa en la que podemos encontrar las distintas formas de relieve.

Por debajo de ella, el manto superior, el manto inferior y el núcleo externo son capas viscosas de materiales fundidos por el calor.
 

4.1.2.- Las placas de la corteza

La corteza terrestre no es una capa uniforme. Está formada por distintas placas que se unen como si fueran piezas de un puzzle. En las zonas donde estas placas tectónicas se juntan quedan resquicios por los que de vez en cuando salen a la superficie los materiales fundidos del interior de la Tierra.
Seguro que alguna vez has visto imágenes de un volcán, pues ese material incandescente que sale, llamado magma, es sobre el que están flotando las distintas placas de la corteza terrestre. Y como cualquier cosa que flota muy pegada a otra, las placas a veces pueden chocar, provocando otro fenómeno que sin duda conoces: terremotos.

Fí­jate en el mapa de las placas de la corteza terrestre. España está situada en la Placa Euroasiática, justo en la zona en que se junta con la Placa Africana.  ¿La encuentras? Estas zonas son precisamente las que corren más riesgo de sufrir terremotos, porque el choque entre las placas se nota con más fuerza en las zonas en que se juntan.

La imagen muestra un mapa de las placas tectónicas de la Tierra
Traducido por Mario Fuente Cid en Inkscape Free Software. Placas tectónicas (Dominio público)



 

Lectura facilitada

La corteza terrestre no es una capa uniforme.

La corteza está formada por distintas placas que se unen como si fueran piezas de un puzzle.

En las zonas donde estas placas tectónicas se juntan quedan resquicios por los que de vez en cuando salen a la superficie los materiales fundidos del interior de la Tierra.
Seguro que alguna vez has visto imágenes de un volcán, pues ese material incandescente que sale, llamado magma.

Sobre el magma están flotando las distintas placas de la corteza terrestre.

Las placas pueden chocar provocando terremotos.

4.1.3.- Observa y contesta

¿Qué dos grandes placas entran en juego en la formación de la mayoría de los terremotos que afectan anuestra provincia?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)