CPR ADERAN 3

Saltar la navegación

4. LA EDAD DE LOS METALES

 

Es la etapa en la cual el hombre descubre el uso de los metales (metalurgia), y se divide en tres etapas: 

1. Edad de Cobre o Calcolítico, que termina en torno al año 1800 a. C.

2. Edad de Bronce, que termina alrededor del año 800 a. C.

3. Edad de Hierro, que termina en el siglo I a. C.

Con estos metales se hicieron armas, adornos y herramientas. Armas como espadas, hachas, lanzas. Adornos como collares y broches. Herramientas como azadas y hoces.

Estas armas y herramientas, fabricadas con metal, eran más fuertes y resistentes que las fabricadas con piedra.

Las personas vivían en poblados muy parecidos a los del Neolítico. En las zonas donde había metales se construyeron pequeñas ciudades, rodeadas de murallas de piedra para defenderlas. Algunas de estas ciudades alcanzaron miles de habitantes.

Se organizaban de la siguiente forma: podemos distinguir los jefes y reyes y el resto de la población. Hay agricultores y pastores pero, además, aparecen nuevos oficios como guerreros, y comerciantes.

Eran importantes la agricultura y la ganadería. También cazaban. Aparecen nuevas actividades como la minería y el comercio.

En la Edad de los Metales hubo tres grandes inventos: la rueda, la vela y el arado.

- La rueda servía para llevar mercancías en carros.

- El arado, arrastrado por animales, ayudaba a arar cultivos cada vez más grandes.

- La vela hizo posible construir barcos más grandes que podían transportar a más personas y más mercancías.

Curiosidades de la Historia. LA PREHISTORIA PARA PRIMARIA 03_LA EDAD DE LOS METALES

Lectura facilitada

En esta etapa, el hombre descubre el uso de los metales (metalurgia), y se divide en tres etapas: 

1. Edad de Cobre o Calcolítico, que termina en torno al año 1800 a. C.

2. Edad de Bronce, que termina alrededor del año 800 a. C.

3. Edad de Hierro, que termina en el siglo I a. C.

Con estos metales se hicieron armas, adornos y herramientas.

Armas como espadas, hachas, lanzas.

Adornos como collares y broches.

Herramientas como azadas y hoces.

Estas armas y herramientas eran más fuertes y resistentes que las fabricadas con piedra.

Las personas vivían en poblados muy parecidos a los del Neolítico.

En las zonas donde había metales se construyeron pequeñas ciudades.

Estas ciudades estaban rodeadas de murallas de piedra para defenderlas.

Algunas de estas ciudades alcanzaron miles de habitantes.

En estas ciudades había jefes y reyes.

El resto de la población eran agricultores y pastores.

En la Edad de los Metales aparecen nuevos oficios como guerreros y comerciantes.

Aparecen nuevas actividades como la minería y el comercio.

En la Edad de los Metales hubo tres grandes inventos: la rueda, la vela y el arado.

- La rueda servía para llevar mercancías en carros.

- El arado, arrastrado por animales, ayudaba a arar cultivos cada vez más grandes.

- La vela hizo posible construir barcos más grandes.

Estos barcos que podían transportar a más personas y más mercancías.

Investiga

En la imagen se muestra el Tesoro de Aliseda, que está en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Wikimedia Commons. Tesoro de Aliseda. (CC0)

En la imagen se muestra el Tesoro de Aliseda, pero...

a) ¿Quién encontró este tesoro?

b) ¿Dónde lo encontraron?

c) ¿De qué materiales están hechas las piezas?

d) ¿Dónde se encuentra este tesoro actualmente?

e) ¿Qué significan las siglas MAN de Madrid? Con ayuda del maestro/a, entra en la web pinchando en este enlace https://www.manvirtual.es/ , date un paseo para conocer las salas y encuentra el Tesoro de Aliseda. ¡Es realmente sorprendente! Puedes ver información de cada una de sus piezas y muchas más curiosidades.

Los monumentos megalíticos: megalitismo

Aparecen los monumentos megalíticos (dolmen, menhir y crómlech) En ellos entierran a sus muertos con sus riquezas. Están hechos con piedras grandes llamadas megalitos.

- Menhir: piedra vertical clavada en el suelo.

- Dolmen: piedra horizontal sujeta por dos piedras verticales.

- Crómlech: menhires puestos en círculo.

En la imagen se muestra el Dolmen de Menga, ubicado en Antequera, Málaga.
Flickr. Dolmen de Menga. Antequera, Málaga. (CC0)

Monumento prehistórico construido con piedras grandes.

Arrastra y completa:

Actividad

Busca información sobre construcciones megalíticas en la provincia de Huelva. Busca la imagen, escribe el nombre concreto de la construcción, dónde se encuentra y otra información que te parezca interesante. Pide a tu maestro/a que te las imprima para que puedas pegarlas en tu cuaderno acompañadas de la información que has encontrado.

Ordena las etapas de historia:

A continuación se muestras las edades de la historia desordenadas. Colócalas en orden cronológico según hayan ido sucediendo a lo largo de la historia. Utiliza las flechas de la derecha para mover la etapa que desees hacia arriba o hacia abajo.

  • Paleolítico
  • Neolítico
  • Edad de los metales (cobre - bronce - hierro)
  • Edad Media
  • Edad Moderna
  • Edad Contemporánea

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta: