OBJETIVOS DIDÁCTICOS |
CONTENIDOS |
|||
- Participar en debates respetando las normas de intercambio comunicativo. - Expresarse respetuosamente hacia el resto de interlocutores. - Usar estrategias variadas de expresión. - Utilizar el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando. - Leer textos breves apropiados a su edad, con pronunciación y entonación adecuada, identificando las características fundamentales de la poesía y el conjunto de letras: f, ga, go, gu, gue, gui, r (sonido fuerte), -rr, j, ge, gi, r (sonido suave), za, zo, zu, ce, ci. - Hacer comentarios y exponer argumentos sobre las lecturas realizadas identificando ideas esenciales. - Deducir y preguntar por el significado de palabras no conocidas incorporándolas a su vocabulario. - Aplicar las normas gramaticales y ortográficas sencillas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación y los aspectos formales de los diferentes textos: diéresis. - Conocer y comprender terminología gramatical y lingüística elemental: palabras, familia de palabras y aumentativos - Investigar y utilizar textos de la tradición oral para echar suertes y aceptar roles: poemas y canciones de juegos. |
Bloque 1: Comunicación oral: hablar y escuchar 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente: conversaciones, presentaciones y normas de cortesía habituales. 1.2. Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales: identificación del sentido global. 1.3. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: por los sentimientos, ideas, opiniones de los demás. 1.6. Comprensión de textos orales con finalidad didáctica y de uso cotidiano. Bloque 2: Comunicación escrita: leer. 2.1. Lectura de textos próximos a la experiencia infantil: con una correcta correspondencia entre letras: f, g, r, j, rr, z, c. Bloque 3: Comunicación escrita: escribir. 3.1. Escritura individual o colectiva de textos creativos, copiados o dictados con una caligrafía, orden y limpieza adecuado y un vocabulario en consonancia con el nivel educativo. 3.3. Producción de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: normas de juegos. 3.6. Aplicación de normas ortográficas sencillas y signos de puntuación: diéresis. Bloque 4: Conocimiento de la lengua. 4.1. La palabra como elemento básico de la oración. Colocación de palabras para formar oraciones simples: el conjunto de letras f, ga, go, gu, gue, gui, r (sonido fuerte), -rr, j, ge, gi, r (sonido suave), za, zo, zu, ce, ci; la palabra y familia de palabras. 4.6. Ortografía: utilización de las reglas básicas, aplicadas a las palabras de uso habitual: aumentativos y diéresis. Bloque 5: Educación literaria. 5.4. Elaboración de textos narrativos breves, orales o escritos, como relatos y poemas sencillos adecuados a su edad, a partir de modelos dados o con ayuda de guías. |
|||
EVALUACIÓN |
||||
Criterios de evaluación |
Indicadores de evaluación |
CC. clave |
||
1.1. Participar en situaciones de comunicación del aula, reconociendo el mensaje verbal y no verbal en distintas situaciones cotidianas orales y respetando las normas del intercambio comunicativo desde la escucha y el respeto por las ideas, sentimientos y emociones de los demás. |
1.1.1. Participa en debates respetando las normas de intercambio comunicativo. |
CCL SIEP CSYC CAA |
||
1.1.2. Se expresa respetuosamente hacia el resto de interlocutores. |
CCL CSYC |
|||
1.1.5. Usa estrategias variadas de expresión. |
CCL CAA CSYC |
|||
2.1. Expresar oralmente de manera organizada sus propias ideas, con una articulación, ritmo, entonación y volumen apropiados y adecuando progresivamente su vocabulario, siendo capaz de aprender escuchando. |
1.2.2. Utiliza el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando. |
CCL CAA |
||
1.5. Leer textos breves apropiados a su edad, con pronunciación y entonación adecuada; desarrollando el plan lector para fomentar el gusto por la lectura como fuente de disfrute, apreciando los textos literarios más identificativos de la cultura andaluza. |
1.5.1. Lee textos breves apropiados a su edad, con pronunciación y entonación adecuada, identificando las características fundamentales de textos, narrativos, poéticos y dramáticos. |
CCL CAA SIEP |
||
1.5.3. Hace comentarios y expone argumentos sobre las lecturas realizadas identificando ideas esenciales. |
||||
1.6. Comprender el sentido global de un texto leído en voz alta, preguntando sobre las palabras no conocidas y respondiendo a preguntas formuladas sobre lo leído, adquiriendo progresivamente un vocabulario adecuado de la literatura infantil andaluza. |
1.6.2. Deduce y pregunta por el significado de palabras no conocidas incorporándolas a su vocabulario. |
CCL CAA |
||
1.9. Redactar, reescribir y resumir diferentes tipos de textos relacionados con la experiencia infantil, atendiendo a modelos claros con diferentes intenciones comunicativas, aplicando las normas gramaticales y ortográficas sencillas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación y los aspectos formales de los diferentes textos, desarrollando el plan escritor mediante la creación individual o grupal de cuentos, tarjetas de conmemoración, realizando una lectura en público. |
1.9.2. Aplica las normas gramaticales y ortográficas sencillas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación y los aspectos formales de los diferentes textos. |
CLL |
||
1.11. Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística elemental, en las actividades relacionadas con la producción y comprensión de textos para desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua. |
1.11.1. Conoce y comprende terminología gramatical y lingüística elemental como enunciados, palabras, silabas, nombre común y propio, singular, plural, masculino y femenino, palabras compuestas y simples. |
CLL |
||
1.12. Conocer y crear pequeños textos literarios a partir de pautas y modelos dados: cuentos breves, retahílas, trabalenguas, fórmulas para echar en suerte, roles y juegos, dramatizaciones de textos breves y sencillos, etc. |
1.12.1. Investiga y utiliza textos de la tradición oral para echar suertes y aceptar roles. |
CCL CSYC CEC |
UD 3 LENGUA 1º
MAPA CURRICULAR
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 4.0