Contenidos:
– las lenguas de España;
– el diccionario;
– palabras con r y rr.
Los elementos curriculares en esta unidad didáctica son los siguientes:
Objetivos didácticos.
- Distinguir entre mensajes verbales y no verbales en situaciones de diálogo: historias personales divertidas.
- Comprender el contenido de mensajes verbales y no verbales: lenguas de España.
- Escuchar, reconocer y reproducir textos orales sencillos de la literatura infantil andaluza: poesía.
- Leer textos breves apropiados a su edad, con pronunciación y entonación adecuada, identificando las características fundamentales de textos: poéticos y dramáticos.
- Comprender el sentido global de un texto leído en voz alta.
- Desarrollar estrategias simples para la comprensión de textos: el diccionario.
- Redactar, reescribir y resumir diferentes tipos de textos relacionados con la experiencia infantil, atendiendo a modelos claros con diferentes intenciones comunicativas: poemas.
- Aplicar las normas gramaticales y ortográficas sencillas (uso de r y rr), cuidando la caligrafía, el orden y la presentación y
los aspectos formales de los diferentes textos.
- Mostrar interés por escribir correctamente de forma personal, reconociendo y expresando por escrito sentimientos y
opiniones que le generan las diferentes situaciones cotidianas.
- Crear cuentos por imitación de modelos.
- Participar en dramatizaciones propuestas.
Contenidos.
Bloque 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.
1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente: historias personales
divertidas.
1.5. Reproducción de textos literarios orales y recitado de poemas.
1.8. Dramatizaciones breves y sencillas de textos orales adaptados a la edad y de producciones propias.
Bloque 2: Comunicación escrita: leer.
2.3. Lectura de diferentes tipos de textos: noticias sencillas de los medios de comunicación social.
2.4. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título poemas. Diccionario.
Bloque 3: Comunicación escrita: escribir.
3.2. Planificación de textos: definir la estructura y organización de las ideas para escribir textos narrativos: cuento.
3.7. Organización de la información en formato papel o digital en formas secuencias temporales, imágenes, etc.
Bloque 4: Conocimiento de la lengua.
4.4. Identificación del diccionario y su función.
4.6. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía, aplicadas a las palabras de uso habitual: r y rr.
4.7. Actitud positiva ante el uso de las lenguas evitando cualquier tipo de discriminación. Identificación de las distintas lenguas de España y reconocimiento de las tradiciones populares lingüísticas de Andalucía.
Criterios de evaluación.
1.1. Participar en situaciones de comunicación del aula, reconociendo el mensaje verbal y no verbal en distintas situaciones cotidianas orales y respetando las normas del intercambio comunicativo desde la escucha y el respeto por las ideas, sentimientos y emociones de los demás.
1.4. Escuchar, reconocer y reproducir textos orales sencillos.
1.5. Leer textos breves apropiados a su edad, con pronunciación y entonación adecuada; desarrollando el plan lector para fomentar el gusto por la lectura como fuente de disfrute, apreciando los textos literarios más identificativos de la cultura andaluza.
1.6. Comprender el sentido global de un texto leído en voz alta, preguntando sobre las palabras no conocidas y respondiendo a preguntas formuladas sobre lo leído, adquiriendo progresivamente un vocabulario adecuado.
1.7. Desarrollar estrategias simples para la compresión de textos próximos a la experiencia infantil como la interpretación de las ilustraciones, la identificación de los títulos y personajes esenciales, el autor, editorial, marcar palabras claves, etc.
1.9. Redactar, reescribir y resumir diferentes tipos de textos relacionados con la experiencia infantil, atendiendo a modelos claros con diferentes intenciones comunicativas, aplicando las normas gramaticales y ortográficas sencillas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación y los aspectos formales de los diferentes textos, desarrollando el plan escritor mediante la creación individual o grupal de cuentos, tarjetas de conmemoración, realizando una lectura en público.
1.10. Mostrar interés por escribir correctamente de forma personal, reconociendo y expresando por escrito sentimientos y opiniones que le generan las diferentes situaciones cotidianas.
1.12. Conocer y crear pequeños textos literarios a partir de pautas y modelos dados: cuentos breves, retahílas, trabalenguas, fórmulas para echar en suerte, roles y juegos, dramatizaciones de textos breves y sencillos, etc.