CPR ADERAN 3

Saltar la navegación

MAPA CURRICULAR

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

CONTENIDOS

 

-  Identificar, resolver e inventar problemas de restar comparando en situaciones sencillas.

-  Identificar los datos numéricos y elementos básicos de un problema, utilizando estrategias personales de resolución: obtener datos de una imagen.

-  Tomar decisiones, valorar y reflexionar sobre ellas en los procesos del trabajo matemático de su entorno inmediato, contrastar sus decisiones con el grupo, ser capaz de aplicar las ideas claves en otras situaciones parecidas.

-  Interpretar y expresar el valor de los números en textos numéricos de la vida cotidiana.

-  Comparar y ordenar números naturales de hasta el 79 y por representación en la recta numérica

-  Descomponer, componer y redondear números hasta la decena más próxima.

-  Formular preguntas y problemas sobre situaciones de la vida cotidiana que se resuelven contando, leyendo, escribiendo y comparando números: hasta el 79.

-  Realizar operaciones de resta vertical números de 2 cifras

-  Utilizar algunas estrategias sencillas de cálculo mental: restar 2.

-  Comparar y diferenciar en los contextos familiar y escolar, las figuras planas (círculo, cuadrado, rectángulo y triangulo).

-  Identificar en los contextos familiar y escolar, las figuras planas (círculo, cuadrado, rectángulo y triangulo).

-  Enumerar algunos elementos básicos de las figuras planas (círculo, cuadrado, rectángulo y triangulo).

Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes matemáticas.

1.1. Identificación de problemas de la vida cotidiana en los que intervienen la resta comparando; más que y menos que.

1.2. Resolución de diferentes de problemas numéricos de una operación con sumas y restas, en situaciones sencillas.

1.4. Planteamientos y estrategias para comprender y resolver problemas de restas: realizar un esquema.

1.8. Disposición favorable para conocer y utilizar diferentes contenidos matemáticos para obtener y expresar información, para la interpretación de mensajes y para resolver problemas en situaciones reales de la vida cotidiana

Bloque 2: Números.

2.1. Significado y utilidad de los números naturales en situaciones de la vida cotidiana: números hasta el 79.

2.2. Sistema de numeración decimal: lectura y escritura de números, grafía, nombre, reglas de formación de los números, hasta el 79.

2.3. Orden y relaciones entre los números: ordenación, descomposición y comparación en contextos familiares.

2.7. Utilización de la suma para juntar o añadir y de la resta para separar o quitar, partiendo de situaciones cotidianas.

2.8. Expresión oral y escrita de las operaciones y el cálculo de sumas y restas.

2.10. Estrategias iniciales para la comprensión y realización de cálculo de sumas y restas: manipulación y recuento, utilización de los dedos, recta numérica, juegos…

2.17. Cálculo de restas utilizando el algoritmo.

2.18. Explicación oral del proceso seguido en la realización de cálculos escritos.

Bloque 4: Geometría

4.1. Formas planas: círculo, cuadrado, rectángulo. Sus elementos.

4.2. Identificación de formas planas en objetos y espacios cotidianos.

4.3. Descripción de formas planas.

4.4. Comparación y clasificación de figuras.

4.5. Formación de figuras planas a partir de otras.

4.6. Búsqueda de elementos de regularidad en figuras a partir de la manipulación de objetos.

4.7. Interés y curiosidad por la identificación de las formas y sus elementos característicos.

 

EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

Indicadores de evaluación

CC. clave

1.1. Identificar y resolver situaciones problemáticas adecuadas a su nivel, partiendo del entorno inmediato, seleccionando las operaciones necesarias y utilizando razonamientos y estrategias. Apreciar la utilidad de los conocimientos matemáticos que le serán válidos en la resolución de problemas. Expresar verbalmente de forma razonada y coherente el proceso seguido en la resolución, adoptando una respuesta coherente y abierta al debate.

1.1.1. Identifica, resuelve e inventa problemas aditivos de una operación en situaciones sencillas de cambio, combinación, igualación y comparación de la vida cotidiana.

CMCT

1.1.2. Identifica los datos numéricos y elementos básicos de un problema, utilizando estrategias personales de resolución.

CMCT

CAA

1.2. Resolver situaciones problemáticas abiertas e investigaciones matemáticas sencillas sobre números, cálculos, medidas y geometría, iniciándose en el método de trabajo científico, utilizando diferentes estrategias, colaborando con los demás y explicando oralmente el proceso seguido en la resolución y las conclusiones. Utilizar medios tecnológicos para la búsqueda de información y realizar sencillos informes guiados para exponer el proceso y las conclusiones obtenidas.

1.2.2. Expresa con claridad las estrategias utilizadas y las conclusiones obtenidas.

CMCT

CAA

1.3. Mostrar una disposición favorable hacia el trabajo matemático, valorando la presentación limpia y ordenada de los cálculos, así como confianza en las propias posibilidades y espíritu de superación de los retos y errores asociados al aprendizaje

1.3.2. Toma decisiones, las valora y reflexiona sobre ellas en los procesos del trabajo matemático de su entorno inmediato, contrasta sus decisiones con el grupo, siendo capaz de aplicar las ideas claves en otras situaciones parecidas.

CMCT

CAA

CSYC

SIEP

1.4. Interpretar y expresar el valor de los números en textos numéricos de la vida cotidiana y formular preguntas y problemas sencillos sobre cantidades pequeñas de objetos y hechos o situaciones en los que se precise contar, leer, escribir, comparar y ordenar números de hasta tres cifras, indicando el valor de posición de cada una de ellas.

1.4.1. Interpreta y expresa el valor de los números en textos numéricos de la vida cotidiana.

CMCT

1.4.2. Compara y ordena números naturales de hasta tres cifras por el valor posicional y por representación en la recta numérica.

CMCT

1.4.3. Descompone, compone y redondea números hasta la decena o centena más próxima.

CMCT

1.4.4. Formula preguntas y problemas sobre situaciones de la vida cotidiana que se resuelven contando, leyendo, escribiendo y comparando números.

CMCT

CAA

1.5. Realizar, en situaciones cotidianas, cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta aplicando sus propiedades, utilizando procedimientos mentales y algorítmicos diversos, la calculadora y estrategias personales.

1.5.1. Realiza operaciones de suma y resta con números naturales. Utiliza y automatiza sus algoritmos, aplicándolos en situaciones de su vida cotidiana y en la resolución de problemas.

CMCT

1.5.2. Utiliza algunas estrategias sencillas de cálculo mental: sumas y restas de decenas y centenas exactas, redondeos de números, estimaciones del resultado por redondeo, cambiando los sumando si le es más fácil.

CMCT

CAA

1.11. Identificar, diferenciar y comparar, en los contextos familiar y escolar, las figuras planas (círculo, cuadrado, rectángulo y triangulo) y las formas espaciales (esfera y cubo) y enumerar algunos de sus elementos básicos.

1.11.1. Compara y diferencia en los contextos familiar y escolar, las figuras planas (círculo, cuadrado, rectángulo y triangulo) y las formas espaciales (esfera y cubo).

CMCT

1.11.2. Identifica en los contextos familiar y escolar, las figuras planas (círculo, cuadrado, rectángulo y triangulo) y las formas espaciales (esfera y cubo).

CMCT

CEC

1.11.3. Enumera algunos elementos básicos de las figuras planas (círculo, cuadrado, rectángulo y triangulo) y las formas espaciales (esfera y cubo).

CMCT

CCL