OBJETIVOS DIDÁCTICOS |
CONTENIDOS |
|
||||||
- Identificar, resolver e inventar problemas de restar comparando: hallar la diferencia, en situaciones de la vida cotidiana. - Identificar los datos numéricos y elementos básicos de un problema: obtener datos de una imagen. - Realizar investigaciones sencillas con experiencias cercanas de su entorno relacionadas con medidas: medir longitudes (ancho y largo) - Mostrar interés por realizar las actividades matemáticas, ser constante en la búsqueda de soluciones ante problemas, tener confianza en sí mismo y demostrar iniciativa y espíritu de superación de las dificultades y retos matemáticos, presentar clara y ordenadamente los trabajos. - Interpretar y expresar el valor de los números en textos numéricos de la vida cotidiana: números hasta el 99. - Comparar y ordenar números naturales hasta el 99. - Descomponer, componer y redondear números hasta el 99.. - Realizar operaciones de resta con números naturales: en vertical con números de dos cifras. - Utilizar algunas estrategias sencillas de cálculo mental: suma 10 a decenas completas. - Medir objetos y espacios en los contextos familiar y escolar con unidades de medida no convencionales (palmos, pie, pasos) y convencionales (metro, centímetro). - Escoger los instrumentos y unidades más adecuados para la medición de longitudes: regla y cinta métrica. |
Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes matemáticas. 1.1. Identificación de problemas de la vida cotidiana en los que intervienen la resta comparando: hallar la diferencia. 1.2. Resolución de diferentes tipos de problemas numéricos de una operación con la resta comparando: hallar la diferencia. 1.3. Elementos de un problema: obtener datos de una imagen. 1.9. Interés por la presentación ordenada y limpia de los cálculos y sus resultados y cuidado en la realización de medidas. 1.10. Iniciativa, participación y colaboración activa en el trabajo cooperativo para investigar, resolver e inventar problemas, respetando el trabajo de los demás. Bloque 2: Números. 2.1. Significado y utilidad de los números naturales en situaciones de la vida cotidiana: números hasta el 99. 2.2. Sistema de numeración decimal: lectura y escritura de números, grafía, nombre, reglas de formación de los números: números hasta el 99. 2.3. Orden y relaciones entre los números: ordenación, descomposición y comparación de números en contextos familiares hasta el 99. 2.4. Equivalencias entre los elementos del Sistema de Numeración Decimal: unidades, decenas. 2.11. Desarrollo de estrategias personales de cálculo mental: suma 10 a decenas completas. 2.15. Explicación oral del proceso seguido en la realización de cálculos mentales: suma 10 a decenas completas. 2.17. Cálculo de restas utilizando el algoritmo: vertical con dos cifras. Bloque 3: Medidas. 3.1. Unidades de Medida no convencionales: palmo, pie, paso. 3.2. Unidades del Sistema Métrico Decimal: longitud: centímetro y metro. 3.3. Instrumentos de medidas convencionales y su uso: no convencionales: balanza, medidas de capacidad >1l. 3.4. Elección de la unidad y del instrumento adecuado a una medición 3.5. Realización de mediciones de masa y capacidad. 3.6. Expresión de forma simple y en la unidad adecuada, de una medición. 3.7. Comparación de medidas de la misma magnitud: longitud. 3.15. Atención y cuidado en los procesos de medida. |
|
||||||
|
EVALUACIÓN |
|
||||||
|
Criterios de evaluación |
Indicadores de evaluación |
CC. clave |
|||||
|
1.1. Identificar y resolver situaciones problemáticas adecuadas a su nivel, partiendo del entorno inmediato, seleccionando las operaciones necesarias y utilizando razonamientos y estrategias. Apreciar la utilidad de los conocimientos matemáticos que le serán válidos en la resolución de problemas. Expresar verbalmente de forma razonada y coherente el proceso seguido en la resolución, adoptando una respuesta coherente y abierta al debate. |
1.1.1. Identifica, resuelve e inventa problemas aditivos de una operación en situaciones sencillas de cambio, combinación, igualación y comparación de la vida cotidiana. |
CMCT |
|||||
|
1.1.2. Identifica los datos numéricos y elementos básicos de un problema, utilizando estrategias personales de resolución. |
CMCT CAA |
||||||
|
1.2. Resolver situaciones problemáticas abiertas e investigaciones matemáticas sencillas sobre números, cálculos, medidas y geometría, iniciándose en el método de trabajo científico, utilizando diferentes estrategias, colaborando con los demás y explicando oralmente el proceso seguido en la resolución y las conclusiones. Utilizar medios tecnológicos para la búsqueda de información y realizar sencillos informes guiados para exponer el proceso y las conclusiones obtenidas. |
1.2.1. Realiza investigaciones sencillas con experiencias cercanas de su entorno relacionadas con la numeración, cálculos, medidas y geometría, planteando el proceso de trabajo con preguntas adecuadas, siendo ordenado, organizado y sistemático en el registro de sus observaciones. |
CMCT CAA SIEP |
|||||
|
1.3. Mostrar una disposición favorable hacia el trabajo matemático, valorando la presentación limpia y ordenada de los cálculos, así como confianza en las propias posibilidades y espíritu de superación de los retos y errores asociados al aprendizaje |
1.3.1. Toma decisiones, las valora y reflexiona sobre ellas en los procesos del trabajo matemático de su entorno inmediato, contrasta sus decisiones con el grupo, siendo capaz de aplicar las ideas claves en otras situaciones parecidas. |
CMCT CAA CSYC SIEP |
|||||
|
1.4. Interpretar y expresar el valor de los números en textos numéricos de la vida cotidiana y formular preguntas y problemas sencillos sobre cantidades pequeñas de objetos y hechos o situaciones en los que se precise contar, leer, escribir, comparar y ordenar números de hasta tres cifras, indicando el valor de posición de cada una de ellas. |
1.4.1. Interpreta y expresa el valor de los números en textos numéricos de la vida cotidiana. |
CMCT |
|||||
|
1.4.2. Compara y ordena números naturales de hasta tres cifras por el valor posicional y por representación en la recta numérica. |
CMCT |
||||||
|
1.4.3. Descompone, compone y redondea números hasta la decena o centena más próxima. |
CMCT |
||||||
|
1.5. Realizar, en situaciones cotidianas, cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta aplicando sus propiedades, utilizando procedimientos mentales y algorítmicos diversos, la calculadora y estrategias personales. |
1.5.1. Realiza operaciones de suma y resta con números naturales. Utiliza y automatiza sus algoritmos, aplicándolos en situaciones de su vida cotidiana y en la resolución de problemas. |
CMCT |
|||||
|
1.5.2. Utiliza algunas estrategias sencillas de cálculo mental: sumas y restas de decenas y centenas exactas, redondeos de números, estimaciones del resultado por redondeo, cambiando los sumandos si le es más fácil. |
CMCT CAA |
||||||
|
1.6. Medir longitud, masa, capacidad y tiempo en los contextos familiar y escolar con unidades de medida no convencionales (palmos, pasos, baldosas...) y convencionales (kilogramo, metro, centímetro, litro, día y hora), escogiendo los instrumentos y las unidades más adecuados a su alcance. |
1.6.1. Mide objetos y espacios en los contextos familiar y escolar con unidades de medida no convencionales (palmos, pasos, baldosas…) y convencionales (metro, centímetro, kilogramo y litro). |
CMCT |
|||||
|
1.6.3. Escoge los instrumentos y unidades más adecuados para la medición de una magnitud. |
CMCT CAA |
UD 7 MAT 1º
MAPA CURRICULAR
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 4.0