OBJETIVOS Y CONTENIDOS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS |
CONTENIDOS |
- Reconocer y asociar la operación que corresponde al problema: la resta como inversa de la suma. Expresar matemáticamente los cálculos a realizar y resuelve la operación que corresponde al problema, bien mentalmente, bien con el algoritmo de la operación o con calculadora. Comprobar la solución y explicar con claridad el proceso seguido en la resolución. - Tomar decisiones, valorar y reflexionar sobre ellas en los procesos del trabajo matemático de su entorno inmediato, contrastar sus decisiones con el grupo, ser capaz de aplicar las ideas claves en otras situaciones parecidas. - Interpretar y expresar el valor de los números en textos numéricos de la vida cotidiana: repaso de números hasta el 99. - Comparar y ordenar números naturales de hasta dos cifras por el valor posicional y por representación en la recta numérica: usar los signos > y <. - Descomponer, componer y redondea números hasta la decena más próxima. - Realizar operaciones de suma y resta con números naturales. Utiliza y automatiza sus algoritmos, aplicándolos en situaciones de su vida cotidiana y en la resolución de problemas - Utilizar algunas estrategias sencillas de cálculo mental: - Aplica las propiedades de las operaciones y las relaciones entre ellas: propiedad conmutativa y relación entre tres números. - Medir objetos y espacios en los contextos familiar y escolar con unidades de medida no convencionales y convencionales: comparar pesos (kilogramo). - Escoger los instrumentos y unidades más adecuados para la medición de una magnitud: masa y capacidad (comparar capacidades mediante trasvases). |
Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes matemáticas. 1.1. Identificación de problemas de la vida cotidiana en los que intervienen la suma y la resta. 1.3. Elementos de un problema: Utilizar un esquema. 1.8. Disposición favorable para conocer y utilizar diferentes contenidos matemáticos para obtener y expresar información, para la interpretación de mensajes y para resolver problemas en situaciones reales de la vida cotidiana. 1.9. Interés por la presentación ordenada y limpia de los cálculos y sus resultados y cuidado en la realización de medidas. Bloque 2: Números. 2.1. Significado y utilidad de los números naturales en situaciones de la vida cotidiana: números hasta el 99. 2.2. Sistema de numeración decimal: lectura y escritura de números, grafía, nombre, reglas de formación de los números: números hasta el 99. 2.3. Orden y relaciones entre los números: ordenación, descomposición y comparación de números en contextos familiares hasta el 99. 2.4. Equivalencias entre los elementos del Sistema de Numeración Decimal: unidades, decenas. 2.5. Utilización de los números, sus relaciones y operaciones para resolver problemas en situaciones reales: relación entre tres números. 2.9. Propiedades de las operaciones y relaciones entre ellas utilizando números naturales: propiedad conmutativa. 2.11. Desarrollo de estrategias personales de cálculo mental: resta 10 a decenas completas. Bloque 3: Medidas. 3.1. Unidades de Medida no convencionales: vasos, botella… 3.2. Unidades del Sistema Métrico Decimal: masa (kilogramo) y capacidad. 3.3. Instrumentos de medidas convencionales y su uso: no convencionales: balanza, medidas de capacidad >1l. 3.4. Elección de la unidad y del instrumento adecuado a una medición 3.5. Realización de mediciones de masa y capacidad. 3.6. Expresión de forma simple y en la unidad adecuada, de una medición. 3.7. Comparación de medidas de la misma magnitud: masa y capacidad. 3.15. Atención y cuidado en los procesos de medida. |