CPR ADERAN 3

Saltar la navegación

4. MAPA CURRICULAR.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS

-  Obtener y contrastar información de diferentes fuentes, plantear posibles conjeturas sobre hechos y fenómenos naturales observados directa e indirectamente. Expresar dichos resultados aplicando estos conocimientos a otros experimentos o experiencias.

Bloque 1: Iniciación a la actividad científica.

1.1. Desarrollo del método y pensamiento científico.

1.2. Curiosidad por la lectura de textos científicos adecuados para el ciclo. 

1.3. Desarrollo de habilidades en el manejo de diferentes fuentes para buscar y contrastar información. 

1.4. Realización de recogida de datos haciendo predicciones a partir de la observación de experimentos. 

1.5. Curiosidad por utilizar los términos adecuados para expresar oralmente y por escrito los resultados.

1.6. Interés por cuidar la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital.

1.7. Planificación del trabajo individual y en grupo. 

1.8. Participación responsable en las tareas de grupo, tomando decisiones, aportando ideas y respetando las de sus compañeros y compañeras. Desarrollo de la empatía. 

1.9. Curiosidad, iniciativa y creatividad en la realización de trabajos de investigación. 

-  Conocer el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que intervienen en las funciones vitales del cuerpo humano, señalando su localización y forma, adquiriendo hábitos de vida saludable que permitan el correcto funcionamiento del cuerpo y el desarrollo de la mente, previniendo enfermedades y accidentes.

Bloque 2: El ser humano y la salud.

2.1. El cuerpo humano y su funcionamiento: los aparatos y sistemas. Utilización de imágenes, gráficos, dibujos, programas y aplicaciones de anatomía del cuerpo humano. 

2.2. Identificación de las funciones vitales en el ser humano. Función de relación (órgano de los sentidos, sistema nervioso y aparato locomotor), función de nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor). 

2.3. Desarrollo de hábitos saludables para prevenir y detectar las principales enfermedades que afectan al organismo y conducta responsable para prevenir accidentes escolares y domésticos. 

2.4. Identificación y adopción de determinados hábitos saludables: alimentación variada, higiene personal, ejercicio físico y descanso diario. 

2.5. Realización de forma autónoma y creativa de actividades de ocio, individuales y colectivas. 

2.6. Identificación de sí mismo y los demás. Aceptación del propio cuerpo y del de los demás con sus limitaciones y posibilidades. 

2.9. Conocimiento y desarrollo de la identidad y autonomía personal. 

2.10. Desarrollo de la empatía en sus relaciones con los demás. La resolución pacífica de conflictos. 

EVALUACIÓN
Criterios de evaluación

Estándares
de aprendizaje evaluables

- Obtener y contrastar información de diferentes fuentes, plantear posibles conjeturas sobre hechos y fenómenos naturales.

- Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia y lo comunica oralmente y por escrito.

- Consulta y utiliza documentos escritos e imágenes.

- Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital.

- Utiliza medios propios de la observación.

- Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolución pacífica de conflictos.

- Conocer el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que intervienen en las funciones vitales del cuerpo humano, señalando su localización y forma, adquiriendo hábitos de vida saludable que permitan el correcto funcionamiento del cuerpo.

- Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor), reproducción (aparato reproductor), relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor).

- Identifica y describe las principales características de las funciones vitales del ser humano.


- Identifica las principales características de los (aparatos respiratorio, digestivo, locomotor, circulatorio y excretor) y explica las principales funciones.


- Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos.


- Identifica y valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable.


- Identifica y adopta hábitos de higiene, cuidado y descanso.


- Conoce y explica los principios de las dietas equilibradas, identificando las prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud.


- Conoce y aplica estrategias para estudiar y trabajar de manera eficaz.