La población de un territorio o de una localidad, cambia también cuando las personas cambian su lugar de residencia.

• La emigración es la salida de personas de un lugar para ir a vivir a otro, es decir, cuando se van. A estas personas se les llama emigrantes. Este hecho hace que la población disminuya.
• La inmigración es la llegada de personas a un lugar para vivir en él, es decir, cuando llegan. A estas personas se les llama inmigrantes. Y esto hace que la población aumente.
- Una curiosidad, es una persona es al mismo tiempo emigrante e inmigrante, dependiendo del lugar donde se mire, es decir, es emigrante del lugar que deja y es inmigrante al lugar que llega a vivir.
CRECIMIENTO REAL
Ya conocemos los cuatro conceptos (natalidad, mortalidad, emigración e inmigración) necesarios para calcular el crecimiento real de una población.
Para calcularlo, sumamos a la población anterior el número de nacimientos e inmigrantes y restamos los de fallecimientos y emigrantes. Si aumenta, el crecimiento real será positivo; si disminuye, negativo.
Casa, apartamento o lugar donde se vive o reside.
Lectura facilitada
La población aumenta si llegan personas a vivir en ella.
Las personas que llegan se llaman INMIGRANTES.
INMIGRACIÓN es cuando llegan personas a vivir en un lugar.
La población disminuye si se van personas a vivir a otros lugares.
Las personas que se van se llaman EMIGRANTES.
EMIGRACIÓN es cuando se van personas a vivir a otro lugar.
Vamos a estudiar qué es el CRECIMIENTO REAL.
Para estudiar el crecimiento real tenemos que saber:

El crecimiento real es POSITIVO si la población aumenta.
El crecimiento real es NEGATIVO si la población disminuye.