La población de España en el 2021 fueron 47.326.687 habitantes, disminuyó un poco a lo largo del año tras varios años de crecimiento continúo.
En los últimos años España ha tenido un crecimiento natural negativo, pues se han dado menos nacimientos que defunciones. Por otro lado, en los últimos años (desde el 2020), el número de emigrantes y de inmigrantes que se van o llegan a España es muy parejo, no afectando apenas al crecimiento real del país.
En el siguiente gráfico se observa la evolución que ha tenido la población española en los últimos años.


La población de España se reparte de manera muy dispar. La mayor parte de la población se concentra en las grandes ciudades, en las zonas costeras y en los archipiélagos. Las zonas
más despobladas es el interior del país, siendo las dos submesetas y las zonas de montaña las zonas donde menos población se da.
Como se puede apreciar en el mapa de arriba, las zonas rojas, indican mayor número de población.
Es en las ciudades y sus alrededores donde se encuentra el mayor número de personas viviendo, que recibe el nombre de "población urbana". Las personas que habitan en pueblos, recibe el nombre de "población rural", que son las zonas de color amarillo en el mapa.
Diferente
Muerte de una persona.
Que es igual o muy parecido.
Lectura facilitada
El crecimiento natural de España en los últimos años es negativo.
La población de España ha disminuido.
En España hay más muertes que nacimientos.
La población de España está repartida de forma desigual.
Hay más población en las grandes ciudades.
En las zonas costeras también hay gran población.
El interior de España tiene menos población.
Las zonas de montaña están más despobladas.
Las personas que viven en las ciudades forman la POBLACIÓN URBANA.
Las personas que viven en los pueblos forman la POBLACIÓN RURAL.